Las principales plataformas digitales activas en Brasil firmaron un acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE) con el fin de eliminar la difusión desinformación en las próximas elecciones, que se celebrarán en octubre de este año. El acuerdo se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.
Dentro del acuerdo se encuentran WhatsApp, Instagram, Google, Twitter, Youtube, Facebook, TikTok y Kwai. Las plataformas se comprometen a priorizar la información oficial, divulgada del propio TSE, con el objetivo de frenar la desinformación. Se busca combatir la difusión de desinformación que pueda comprometer la “legitimidad e integridad de los comicios previstos para el 2 de octubre (primera vuelta) y el 30 de octubre (posible segunda vuelta)”, informó Telesíntese.
La alianza acordada forma parte del Programa de Combate a la Desinformación, instituido en 2019, que se volvió permanente en 2021 por la Ordenanza del TSE nº 510/2021. El programa tiene tres pilares, que se basan en “combatir la desinformación con información de calidad, formación y control de conducta”.
Según informó la agencia EFE Noticias, el juez Luis Roberto Barroso, presidente del organismo, afirmó que las plataformas digitales hoy son un gran espacio público en donde se transmiten gran parte de las ideas y opiniones. Barroso sostuvo que el acuerdo con las plataformas permitirá identificar y eliminar de sus contenidos las posibles «teorías de conspiración y los ataques contra la democracia brasileña».
ENLACES RELACIONADOS:
EFF advierte riesgos para la privacidad en el proyecto de ley sobre “Fake News” de Brasil
Proyecto de ley de Fake News de Brasil tiene nuevo texto y será votado en breve