La OCDE ha puesto en marcha una consulta pública sobre su proyecto de Recomendación del Consejo sobre la integridad de la información, un instrumento internacional que será adoptado por sus 38 Estados miembros. Si bien las 26 organizaciones firmantes acogemos con satisfacción este paso, hacemos un llamamiento a los Estados miembros de la OCDE para que adopten los más altos estándares democráticos para salvaguardar la integridad de la información y exigir cuentas a las plataformas.
El proyecto de Recomendación establece “un marco integral para apoyar a los Adherentes en el fortalecimiento de la integridad de la información y en el tratamiento de las amenazas que plantea la manipulación de la información”. Para ello, hace un llamamiento a los Adherentes para que fortalezcan la resiliencia social, mejoren la transparencia, la rendición de cuentas y la pluralidad de las fuentes de información y mejoren la arquitectura institucional y las prácticas de gobierno abierto.
Para establecer el estándar democrático más alto, las organizaciones abajo firmantes instan a los Estados de la OCDE a garantizar que la Recomendación:
- Subraye que todo marco para la integridad de la información debe cumplir con las leyes y obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
- Que el acceso a los datos de las plataformas esté disponible para los actores de interés público, de forma gratuita y de acuerdo con criterios justos y transparentes.
- Consagre un principio de neutralidad para las plataformas.
- Consagre los derechos humanos respetando los modelos comerciales y publicitarios.
- Fomente la pluralidad de fuentes de información mediante la separación del alojamiento y la curación de contenidos, el pluralismo algorítmico, la compensación justa y la debida prominencia de los medios de comunicación de interés público.
- Garantice una gobernanza de múltiples partes interesadas y una participación significativa de los actores de la sociedad civil, los periodistas y otras comunidades interesadas en la gobernanza de la integridad de la información.
El texto final será negociado por los Estados miembros de la OCDE y luego adoptado por el Consejo de la OCDE.
Firmantes:
- Africa Freedom of Information Centre (AFIC)
- Aláfia Lab, Brazil
- Agência Pública, Brazil
- Balkan Investigative Reporting Network (BIRN)
- Bangladesh NGOs Network for Radio and Communication (BNNRC)
- CIVICUS
- CyberPeace Institute
- DW Akademie
- Derechos Digitales, Latin America
- Digital Journalism Association (Ajor), Brazil
- Free Press Unlimited
- Fondation Hirondelle
- Forum on Information and Democracy
- Fundación Gabo, Colombia & Latin America
- Global Forum for Media Development (GFMD)
- Impress: the independent monitor for the Press, UK
- Journalists for Human Rights- JHR- Sudan
- IT for Change, India
- Maharat Foundation, Lebanon
- OBSERVACOM
- Reporters without borders (RSF)
- REPPRELCI, Ivory Coast
- Samir Kassir Foundation, Lebanon
- WACC – Communication for All
- WG on I3MD (Working Group on Information Integrity, Interoperability, and Media Diversity)
- TEDIC – Paraguay
Lee los comentarios completos sobre el borrador de la Recomendación ACÁ
ENLACES RELACIONADOS:
Foro I&D insta a Estados garantizar la integridad de la información en la era de la IA